El objetivo es analizar su estado, dado el abandono de este bien histórico, reconstruirlo y dotarlo de una zona ajardinada

El Ayuntamiento de Calamocha ha adquirido el antiguo molino harinero para llevar a cabo su restauración como bien histórico del conjunto patrimonial industrial ubicado en la ribera del río Jiloca.
La recuperación ha comenzado con la compra de la infraestructura, que se encontraba en avanzado estado de abandono, y ha sido financiada a través del FITE. El consistorio cuenta con 148.000 euros de estos fondos, de los que 50.000 se destinan a la compra de una parte del lugar, mientras que el resto lo adquirirá el ayuntamiento mediante permuta.


El alcalde de Calamocha, Manuel Rando, ha apuntado que ya se ha llegado a un acuerdo con el propietario y ha explicado que los trabajos de recuperación se realizarán en diferentes fases. La primera de ellas consistirá en retirar el escombro del lugar y fortalecer los tabiques que quedan todavía en pie del molino. “Una vez se haga, comprobaremos cuál es la situación, el estado del suelo, las vías de riego, las acequias, etc.”, ha detallado.


En una segunda fase, Rando ha señalado que el objetivo es la reconstrucción del molino, para lo que se realizará una solicitud a cargo del FITE. Seguidamente, se condicionaría una zona ajardinada en la parte trasera al edificio principal, cuya fachada todavía se puede contemplar, también a través del FITE o mediante los trabajos acometipos por un taller de empleo.


Tres conjuntos históricos
De esta manera, ha dicho Manuel Rando, “tendríamos terminados los tres elementos del patrimonio histórico industrial de Calamocha, que son muy importantes, y se enmarcan en el proyecto del río Jiloca, que va a seguir en el futuro”.
El conjunto patrimonial industrial de Calamocha está conformado por el molino harinero, el martinete de cobre y el lavadero de lanas. Este último fue objeto de las primeras actuaciones del Ayuntamiento. Aunque ya está restaurado y musealizado, actualmente se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Ebro la posibilidad de entrar el agua para activar la noria artesanal que se ha construido en el interior, y así todo el mundo pueda ver el funcionamiento de la infraestructura.
En el caso del martinete, su musealización está siendo finalizada actualmente y se prevé que se pueda visitar en los próximos meses. Además, el consistorio ha puesto en servicio un paseo fluvial en la rivera derecha del cauce y avanza en el paseo de la otra margen.


Las actuaciones efectuadas en estos bienes patrimoniales, realizadas a través de la Fundación San Roque, han sacado a la luz su potencial histórico, correspondiente al siglo XVII. Es un proyecto a diez años con el que se pone en valor y se renueva la imagen del entorno del puente romano. Su resultado final supondrá un revulsivo turístico en la localidad, atrayendo a visitantes interesados en el patrimonio industrial y su importancia histórica en Calamocha.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *