El alojamiento municipal tiene capacidad para 40 personas, cuenta con cinco habitaciones, dos salones, comedor y cocina

Monforte de Moyuela dispone de un nuevo servicio con la apertura de su albergue municipal, inaugurado en el pasado mes de enero tras 16 años de espera desde que se iniciara su proyecto.

El Ayuntamiento de este municipio del Jiloca puso en marcha la idea en 2007, con Carmelo Esteban al frente del consistorio. Desde ese año, el proyecto ha avanzado según las inversiones realizadas y las subvenciones destinadas al mismo. El pasado verano se terminó, pero los trámites burocráticos se prolongaron hasta el pasado mes de diciembre. Y desde su inauguración hace cuatro meses, ha estado en funcionamiento y todas las semanas ha tenido visitas.

“Una de las semanas en la que más gente vino fue un grupo de unas 12 personas a principios de marzo, correspondientes a dos o tres empresas que se encargaban de una construcción que han hecho en Plenas”, detalla la alcaldesa de Monforte de Moyuela, Paula Delmás, quien recuerda que la última gran inversión por parte del Ayuntamiento en el albergue alcanza los 300.000 euros.

Abierto con personal de martes a sábado, la distribución del albergue ofrece cinco habitaciones y tiene capacidad para 40 personas. Dispone de una cocina, un salón comedor compartido y otro salón en la parte de arriba, también compartido.

En cuanto a los dormitorios, el inmueble cuenta con tres habitaciones compartidas con baño compartido y dos dormitorios con baño privado, una de ellas familiar y otra de dos camas.

Denominado ‘El Muro’, se trata de un edificio independiente dedicado exclusivamente al uso turístico. Además, el Ayuntamiento de Monforte ha arreglado también la calle de acceso.

Con el albergue, Monforte suma un nuevo servicio con el objetivo de dinamizar la vida y la actividad económica del municipio. La alcaldesa Paula Delmás tilda esta infraestructura de “muy positiva” y asegura que desde el Ayuntamiento trabajan por “buscar posibles clientes y añadir recursos turísticos a la localidad”.

El nombre del espacio fue elegido por tres vecinas monfortinas, quienes fueron además las encargadas de cortar la cinta en la inauguración oficial. De las propuestas recibidas, esta fue la ganadora por votación popular. El resto de nombres participantes han servido para dar nombre a las habitaciones: los aposentos de doña Jimena, el abrevadero de Babieca, la Tizona y la Colada, el Cantar del Mío Cid y la Posada de los caballeros. Además, para identificar cada una de las estancias, se ha recurrido a unas ilustraciones realizadas por la ilustradora descendiente del pueblo Marina Rodríguez.

Monforte de Moyuela forma parte del Camino del Cid, razón por la que se dieron tantas propuestas relacionadas con las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar.

En este sentido, el municipio instaló hace unas semanas un punto de reparación de bicicletas. Es un espacio dotado con diferentes herramientas en el que los ciclistas pueden realizar, en medio de su ruta, una completa puesta a punto de su vehículo.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *