La jornada universal se celebra el 11 de noviembre y su programación se ha presentado en Calamocha

Fotografía de familia de la presentación de la programación del Día del Orgullo Rural en Calamocha
Fotografía de familia de la presentación de la programación del Día del Orgullo Rural en Calamocha

Los proyectos para desarrollar la economía social y cultural de los pueblos marcan el ritmo en la programación del Día Universal del Orgullo Rural, cuyas actividades se han dado a conocer en una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de Calamocha la pasada semana.

El conjunto de actos se celebrarán en Cuencabuena el 11 de noviembre. La localidad será la sede de la tercera edición de esta jornada internacional, organizada por su Asociación Cultural Santa Sofía.

La jornada comenzará con la recepción de participantes y la presentación teatralizada del grupo de teatro cuencabuenense. Posteriormente, tendrá lugar la primera mesa de experiencias, una charla-coloquio sobre economía rural en la comarca del Jiloca y su entorno.

La segunda mesa de experiencias contará con la presencia de cinco mujeres que trabajan en diferentes proyectos para desarrollar actividad socio-económica y cultural en pueblos de Aragón: Marta Martín, Marta Blanco, Lucía López, Cecilia Falo y Marta Gimeno. Estará moderada por la periodista calamochina y futura directora de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Raquel Fuertes.

También habrá tiempo para la música, distintas exposiciones y la lectura del manifiesto. Los Ases del Jiloca, Bucardo y la cantante afincada en Fuentes Claras Natalia Fluixà o DJ Bolly serán quienes amenizarán el día con sus conciertos.

Además, según han explicado los representantes de la Asociación Santa Sofía, habrá una oferta cultural más amplia con la actuación de Amalgama Impro y su espectáculo ‘Cosechando Historias’. También se presentará de manera inédita el documental ‘Vivencias’ del realizador aragonés Sergio Montes, rodado durante los últimos meses en Cuencabuena y la exposición de arte conjunta ‘Ruta Verde del Reciclaje’.

Asimismo habrá un mercadillo con productos artesanos, ‘food trucks’, actividades infantiles y se ofrecerá un menú basado en bocadillo de ternasco, para el que es necesario inscribirse antes del 1 de noviembre.

El presupuesto del evento superará los 10.000 euros, financiados a través de un convenio de 3.000 euros entre la asociación cuecabuenense y el ayuntamiento, la ayuda de la Comarca del Jiloca (2.000 euros) y el patrocinio de Caja Rural de Teruel de Diputación de Teruel por un importe de 1.000 y 600 euros respectivamente. El resto se obtendrá de otros ingresos, como las inscripciones o la venta del merchandising.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *