El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Daroca, Pascual Sánchez, encabezó, un año más, el recorrido por la historia de 16 enterramientos y las curiosidades de los visitantes el pasado 1 de noviembre en el camposanto

La historia del cementerio de Daroca volvió a darse a conocer gracias a una nueva edición de la charla ‘El cementerio municipal de Daroca’, impartida por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Daroca, Pascual Sánchez, que a su vez es el guía de la visita que sirvió para conocer de primera mano todos aquellos secretos que guarda el camposanto darocense.
Bajo el lema ‘La Historia de Daroca está también en su cementerio’, el salón de actos de la Fundación Campo de Daroca se abarrotó de público el pasado 1 de noviembre para conocer todas aquellas curiosidades de un cementerio que comenzó su funcionamiento en 1834 y que, posteriormente, fue considerado cementerio municipal en 1871, tras unos años considerándose solamente católico. “Salió una normativa para que en ese cementerio, igual que a todos los de España, se hiciese un espacio digno, con todo el respeto del mundo, libre de todas las excepcionalidades que ponía la Iglesia, como por ejemplo, no se podía enterrar en lo sagrado a una persona que se había ahorcado o suicidado”, explicó Sánchez.
Posteriormente a la charla, el sábado día 4, un total de 53 personas, superando el cupo de 45 establecidos, se acercaron al camposanto darocense para conocer todas las curiosidades y sorpresas que alberga. “La visita comienza en la puerta con la historia del cementerio, recordando dónde se enterraba a la gente antes de su apertura, como son parroquias, monasterios y conventos”, afirmó Sánchez.
Una vez dentro, el guía destacó 16 enterramientos, dejando espacio para las dudas o intriga de los asistentes. Durante el recorrido se hizo referencia a antiguos alcaldes, “a los que se recuerda por inauguraciones, o por ejemplo, un alcalde que antes de serlo, fue un héroe de la Guerra de Cuba; también escritores como Alfonso Gil o Rafael Esteban Abad, u otro héroe de la Guerra de Independencia”, detalló.
RecuerDaroca
Además, en la charla, José Ángel García, técnico de Cultura de la Comarca Campo de Daroca, anunció la vuelta de las charlas ‘RecuerDaroca’. García y Sánchez retomarán este proyecto, que se prevé para el mes de diciembre. De momento, animan a los darocenses a que acudan para participar y así recordar la historia de la ciudad.
