El emotivo pregón del Mantenedor de las fiestas, Ángel Salvo, la proclamación de las Reinas y la recuperación de la plaza de toros marcan un inicio festivo cargado de tradición, participación vecinal y momentos muy emotivos

La localidad de Daroca ha dado el pistoletazo de salida a sus tradicionales Fiestas del Corpus Christi 2025 con un emotivo y vibrante pregón que marcó el inicio de una semana llena de actividades, reencuentros y emociones. Este año, las celebraciones cobran un cariz especial no solo por la calidad y variedad de su programación, sino también por el reencuentro con la Plaza de Toros, clausurada durante 15 años y recuperada como uno de los epicentros del festejo.
Uno de los momentos más destacados fue el discurso del Mantenedor de las fiestas, Ángel Salvo, quien desde el balcón del Ayuntamiento, con voz emocionada y cercanía palpable, se dirigió a los darocenses y visitantes con palabras que hicieron vibrar a todos los presentes. “Darocenses, gracias por vuestra presencia y por acompañarnos en estos momentos”, comenzó, antes de lanzar un homenaje al espíritu acogedor de la ciudad: “Desde este balcón reconozco a muchos amigos y amigas que desde hace un montón de años, 40 nada menos, me recibieron con los brazos abiertos como a un darocense más”.

Salvo, muy vinculado al deporte local, aprovechó su intervención para ensalzar la labor de los clubes y asociaciones deportivas de Daroca, rememorando sus inicios en el deporte hace 58 años y felicitando a generaciones de jóvenes que han crecido entre balones y montañas. Hizo mención especial al equipo senior de fútbol sala, recientemente ascendido a tercera división, subrayando el orgullo de que “casi toda la plantilla era de Daroca”. Tampoco se olvidó del Club de Montaña, organizador de la Daroca Trail, ni del trabajo del presidente José Moreno: “Yo soy trailero, y aunque no he podido participar en las dos últimas ediciones, prometo estar presente en la quinta edición”.

El alcalde de Daroca, Miguel García, también quiso dejar constancia del significado especial de estas fiestas, celebrando con entusiasmo la recuperación de la plaza de toros: “Después de 15 años sin plaza por el derrumbe parcial de una parte de la misma, la hemos recuperado para poder celebrar dos festejos taurinos”. Recordó que esta plaza, construida en 1949, fue durante décadas símbolo de las tradiciones festivas darocenses. Además, el edil resaltó el trabajo colectivo detrás de la intensa programación de este año: “Hinchables, pasacalles, orquestas, conjuntos musicales, tardeos, mini bueyes, Grand Prix de peñas, toros de fuego, fuegos artificiales y demás, un extenso programa que casi no deja tiempo para el descanso”.
