La población se concentró en el centro de salud para mostrar su rechazo a la futura reducción de horarios

Los vecinos de Daroca y la comarca se concentraron el 16 de febrero a las puertas del centro de salud de la capital darocense para mostrar su rechazo por los recortes derivados del nuevo pliego de Ambulancias del Gobierno de Aragón, que reduce en el territorio los horarios del servicio de Emergencias.
La comarca Campo de Daroca y otras zonas de Aragón pasarían a depender de localidades cercanas, ampliándose la demora en el tiempo de asistencia al menos 30 minutos.
Según la asociación organizadora de la concentración, La Frontera Olvidada, en la manifestación participaron cerca de 400 personas, procedentes de distintos municipios de la comarca, así como los alumnos del instituto darocense.


El nuevo pliego del servicio de ambulancias de Aragón incluye un recorte en el número de horas de disponibilidad en la comarca de Daroca, “en una población que de nuevo viene a verse desplazada por parte de la administración”, denuncian desde el colectivo.
“En nuestro territorio nos afecta por la reducción de las horas de atención efectiva que hacen las dos ambulancias que tenemos en la comarca, la de Daroca y Herrera de los Navarros, que con el nuevo pliego estarán operativas de 9 a 21 horas”, detalla Juan José Granadero, portavoz de la asociación.


El servicio de ambas ambulancias se desactiva por la noche “y pasamos a depender de las ambulancias de las comarcas vecinas, siendo las más cercanas las de Calamocha, Calatayud y Cariñena”, indica Granadero. “Dependeremos de que no haya ninguna emergencia en ellas simultáneamente y, en caso de emergencia múltiple, podríamos quedar totalmente desamparados”, alerta el darocense.
El nuevo pliego asegura la asistencia en 30 minutos, “pero no se va a cumplir en muchos casos por las condiciones geográficas del territorio, en el cual ya necesitamos ese tiempo si la ambulancia sale de la propia comarca, con lo que esperarla desde puntos más alejados puede ser cuestión de vida o muerte”, apunta.
Desde La Frontera Olvidada hacen hincapié además en que se tiene que tener en cuenta que en la comarca la población se encuentra dispersa, existen tres residencias de ancianos, un centro penitenciario y empresas que cuentan con horario nocturno. “No solo pedimos ambulancia 365 días al año y 24 horas al día por nosotros, sino porque también puede prestar asistencia a las comarcas vecinas en el caso de que su vehículo esté en traslado”, explican desde la asociación La Frontera Olvidada.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *