Durante la procesión, se firmó el hermanamiento con Luchente y Carboneras

La ciudad de Daroca celebró la festividad de su patrón, Santo Tomás de Aquino, los días 6 y 7 de marzo. Los actos comenzaron el lunes con una hoguera y una cena popular en la plaza del frontón, mientras que el martes fue el día grande del municipio, con la procesión, eucarística y comida de hermandad.
La procesión partió desde la Basílica Santa María de los Sagrados Corporales, hasta llegar al Monasterio de las Monjas Dominicas, donde se realizó una pequeña eucarística.
Seguidamente, y antes de regresar a la basílica, se efectuó una parada en la iglesia de Santa Ana, en cuyo pórtico se llevó a cabo la firma del hermanamiento entre las localidades de Daroca, Luchente y Carboneras de Guadazaón.


Esta fue la segunda firma oficial entre los tres alcaldes Álvaro Blasco, Xaro Boscà y Carlos Arteche, ya que la primera se realizó el 23 de octubre durante la recreación histórica ‘Llutxent 1239’ de la Batalla de los Corporales y la Conquista de Valencia en este municipio valenciano. La tercera y última firma del hermanamiento tendrá lugar en mayo en Carboneras de Guadazaón (Cuenca), con la intención de que cada Ayuntamiento disponga de su carta oficial.
El alcalde de Daroca, Álvaro Blasco, afirmó estar contento y satisfecho con la firma, ya que “se lleva muchos años haciendo actos con ellos, se va a los pueblos, ellos vienen aquí, y en esta ocasión ha sido plasmarlo en papel, algo que todos queríamos y era necesario reconocer”, dijo.


Hermanamiento
El hermanamiento entre las tres poblaciones representa su vinculación histórica por el Milagro de los Corporales, el que, según la tradición, ocurrió en Luchente en 1239, mientras que Daroca es la localidad que lo custodia, y Carboneras de Guadazaón la que guarda la Santa Hijuela que acompañaba el Corporal, “de quien este año se conmemora el 783 aniversario del Milagro y 518 aniversario de la custodia de Carboneras”, dijo el alcalde darocense.


La firma se realizó en el paseo de la Constitución, “el lugar donde hace casi 800 años, por designio de Dios, llega el Santísimo Misterio”, señaló el párroco. “Lo que Daroca es se lo debemos al Santísimo Misterio y al trabajo de tantas personas que han estado detrás de él”, añadió.
El hermanamiento es un acuerdo que representa y mantiene los lazos de unión entre los tres ayuntamientos, así como favorece intercambios entre sus habitantes en todos los ámbitos “que permiten desarrollar a través de la comprensión mutua el sentimiento de verdadera fraternidad”, dijo Álvaro Blasco.
Patrón desde 1643
Santo Tomás de Aquino es patrono de la ciudad de Daroca gracias a que, junto a San Buenaventura, explicó al Papa Urbano IV los hechos de los Corporales de Daroca, a donde ya acudían incontables cantidades de peregrinos para adorar el Santísimo Misterio.
‘Tommaso d,Aquino’ nació en 1225 en el entonces reino de Sicilia, en el seno de una familia noble de origen germano. Es desde 1643 patrón de Daroca, ya que en 1589 el Cabildo de la ciudad propuso una fiesta en honor a este santo y cinco años después se convirtió en una celebración muy consolidada. El 6 de abril de 1643 el Concejo de la ciudad, a propuesta del Papa Urbano VIII, declaró a Santo Tomás de Aquino patrón de Daroca.
Este día es festivo local y tiene gran importancia en el municipio: “Acudimos con devoción y alegría, es un día importante y desde pequeños lo hemos vivido”, comentó la darocense Carmen Rosa Sánchez.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *