Urbez Majarena, Raúl Martín y Rocío Martín, de Arcolán, en Torralbilla
Urbez Majarena, Raúl Martín y Rocío Martín, de Arcolán, en Torralbilla

Torralbilla acogió el pasado 30 de septiembre el II Encuentro de Músicas Populares con una jornada llena de cultura, música y bailes tradicionales con raíces aragoneses. Durante el día destacaron, por un lado, el primer plato fuerte de la jornada, con el pasacalles de gaiteros en el que estuvieron presentes los Gaiteros de Tudela, junto a Los mellizos de Lastras de Cuéllar, los Gaiteros del camino viejo de Zaragoza, los Dulzaineros del Bajo Aragón y los locales y protagonistas, Gaiteros de Torralbilla.

Durante el transcurso del día, otros grandes eventos destacaron en las calles del municipio de la comarca del Campo de Daroca. El gigante y los cabezudos realizaron un pasacalles junto a los Gaiteros de Torralbilla, para terminar la muestra del Dance de Albalate del Arzobispo, un dance de 1655 que se dejó de hacer en 1952 y que fue recuperado en 1998. El colofón de la jornada vino de la mano del grupo folk Arcolán y la actuación de Pepín Banzo, en la que el aragonés deleitó a los asistentes con música tradicional, humor y magia.

Fernando Gabarrús, integrante de la agrupación Gaiteros de Torralbilla, destacó que la jornada fue “excelentemente bien, ya que se cumplieron todas las expectativas, tanto de la mañana como de la tarde” y añadió que “vimos un aumento respecto al año pasado, por ejemplo, en el pasacalles de la mañana hubo más gente que el año anterior”.

Otros de los eventos que se realizaron fue la ‘Exposición de instrumentos de tradición popular en Aragón’, sobre la que Gabarrús comentó que se compuso de cuatro apartados: “Idiófonos, membranófonos, cordófonos y aerófonos, entre los que destacaron gaitas, dulzainas, pitos de pastor o flautas de hueso de alas de buitre”.

Gabarrús también afirmó que estas jornadas son muy importantes porque, como músico, “ves cómo hace otra persona lo que tú harías de otra manera tocando, y siempre aprendes algo”. Y añadió que la visita de diferentes gaiteros de territorio nacional “es muy enriquecedor”. “Es un elemento que tanto los músicos profesionales como los amateur estamos deseando escuchar, ver cómo tocan, hacen las voces y se comportan ante el público”, opinó el músico de Torralbilla.

Pasacalles en el II Encuentro de Músicas Populares de Torralbilla
Pasacalles en el II Encuentro de Músicas Populares de Torralbilla
Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *