La nueva publicación de la editorial Acrótera se estrena con la comarca del Jiloca como protagonista con distintas historias

La colección ‘Cuentos y leyendas de Aragón’ ha elegido a la comarca del Jiloca como una de sus protagonistas. Hasta el próximo 26 de agosto, varios municipios del territorio están acogiendo la presentación del primer libro de esta entrega, y conociendo así parte de su historia.
La primera de las localidades en las que vio la luz la edición fue Fuentes Claras el pasado 16 de julio. Sus vecinos descubrieron una publicación que trata de recopilar y seleccionar cuentos tradicionales populares, gracias a la colaboración de asociaciones locales, con las que los coordinadores lograron seleccionar historias representativas de cada pueblo. En la obra coordinaron y colaboraron historiadores como Jesús Franco, Borja Aso, José Manuel González y el artista dibujante Moratha.
Con un enfoque en la preservación cultural y la participación comunitaria, este proyecto aspira a mantener viva la memoria colectiva y ofrecer a los lectores una mirada fascinante al pasado de Aragón.
Comenzando por la comarca Jiloca, su intención es recorrer todo el territorio acercándose gradualmente a diferentes comarcas.
La selección de historias
Para el proceso de selección de las historias narradas en el libro los diferentes municipios tuvieron la libertad de elegir las leyendas que deseaban plasmar en el libro. Algunas se centran en milagros atribuidos a vírgenes veneradas en los pueblos, otras en monstruos, y también se incluyen cuentos basados en eventos históricos, como el descubrimiento de antiguos calderos romanos en la localidad de Bueña.
Los cuentos y leyendas se presentan en formato de cómic: cada historia tiene su propia personalidad visual para diferenciar claramente una historia de otra.
También están diseñadas para llegar a públicos diferentes: desde niños pequeños como el caso de Monforte de Moyuela, donde las gallinas son las narradoras de las historias, hasta adultos con cuentos que tienen un tono más oscuro.
La principal preocupación de los autores de la colección fue que todas estas historias y leyendas de la tradición aragonesa que se transmitían oralmente se están perdiendo poco a poco en la era digital y el individualismo creciente. Este proyecto no solo busca recopilar y recuperar las leyendas, sino también crear una obra colectiva en la que todos los participantes se sientan protagonistas y puedan conocer la historia de otros pueblos.
Tras su presentación en Peracense, Tornos, San Martín del Río o Caminreal, la editorial Acrótera dará a conocer su nueva publicación en otras localidades como Bañón (19 de agosto), Cutanda (20 de agosto), Odón (21 de agosto) o Castejón de Tornos (26 de agosto).
