El 11 de noviembre se profundizará sobre la economía social y cultural y se disfrutará de varias actividades

Presentación de la jornada en la sala de prensa de la DPT
Presentación de la jornada en la sala de prensa de la DPT

La comarca del Jiloca acoge por tercer año consecutivo el Día Universal del Orgullo Rural. En esta ocasión la cita es en Cuencabuena, mañana sábado 11 de noviembre, bajo la temática de los proyectos para desarrollar economía social y cultural en los pueblos, planteado como una jornada festiva y reflexiva, organizado por la Asociación Cultural Santa Sofía y las Asociaciones en Red Jiloca.

Los detalles de la jornada se presentaron de nuevo en rueda de prensa en Teruel por parte de Diego Bayona y Sonia Beltrán, miembros de la Asociación Cultural Santa Sofía, junto a la vicepresidenta primera de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín, y Rubén Aguilar, director de la Oficina de Caja Rural de Teruel en Calamocha, ambos patrocinadores junto al Ayuntamiento de Calamocha y la Comarca del Jiloca.

Diego Bayona ha expresado que para esta pequeña localidad del Jiloca, con apenas 30 habitantes censados, “supone todo un reto organizar este acto, pero quieren demostrar que también los pueblos pueden hacerlo”, porque “son pueblos vivos aunque tengan pocos habitantes”. Ha trasladado que con la jornada “se reivindica que estamos orgullosos de vivir en los pueblos, donde se puede vivir muy bien”.

Conferencias, música, teatro, artesanía, promoción de productos locales y difusión de experiencias positivas en el ámbito rural completarán una jornada en la que también se disfrutará de la degustación de ternasco de Aragón.

Beatriz Martín ha confirmado el apoyo de Diputación a una propuesta que nació desde la Cuenca Minera (Rural Mineras) “para reivindicar el orgullo de donde vivimos” y que “sale del territorio, con la asociación organizadora como protagonista en cada ocasión, con una característica fundamental: el orgullo del arraigo al pueblo”.

Desde Caja Rural de Teruel, Aguilar también ha transmitido que la entidad se identifica con este proyecto “que reivindica el mundo rural”.

Sonia Beltrán ha detallado el programa, que abrirá el sábado, a las diez de la mañana, cuando Cuencabuena comenzará a recibir a los participantes, y en primer lugar el grupo de teatro local realizará una presentación. A continuación se celebrará una mesa redonda de experiencias en el territorio, con una charla sobre la economía rural. Durante la tarde, la periodista calamochina Raquel Fuertes moderará una mesa de cinco mujeres que contarán su experiencia en diferentes proyectos de desarrollo de actividad socio económica y cultural: Marta Martín, Marta Blanco, Lucía López, Cecilia Falo y Marta Gimeno.

Durante el día habrá posibilidad de disfrutar de una variada oferta cultural, con el espectáculo “Cosechando Historias” de Amalgama Impro, las actuaciones musicales de Los Ases del Jiloca, Bucardo y la cantante Natalia Fluixá y el DJ Bolly. Además, está prevista la proyección inédita del documental “Vivencias” del realizador Sergio Montes, rodado en Cuencabuena, y la exposición de arte conjunta ‘Ruta Verde del Reciclaje’.

Uno de los momentos destacados será la lectura del manifiesto del Orgullo Rural 2024, a las 19 horas.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *