El análisis tuvo lugar con varios coloquios, debates y una gran cata de vinos

Jornada vitivinícola sobre los viñedos en el valle del Jiloca
Jornada vitivinícola sobre los viñedos en el valle del Jiloca

El presente y futuro de la vitinicultura en el territorio salió a debate en el encuentro de cerca de 40 profesionales del sector el pasado mes de junio en Daroca. La Asociación para la Recuperación del Viñedo del Valle del Jiloca, denominada Paisajes del Jiloca, les citó para celebrar las jornadas ‘Viñedos en el Valle del Jiloca: Estado actual y futuros posibles’.

Fue precisamente el estado del viñedo jilocano el primer tema tratado en el coloquio moderado por José Ignacio Domingo. Intervinieron representantes del sector vitivinícola en Aragón y el Campo de Daroca: Pablo Bruna, Jesús Marco y Alberto Lavilla, además de otros técnicos y enólogos de las bodegas participantes. También se abordaron los retos a los que se enfrenta la vitivinicultura, desde el cultivo hasta la elaboración de los caldos.

Esta convocatoria contó con Carmen Urbano, de Aragón Alimentos Nobles -organismo dependiente del Gobierno de Aragón-, quien fue la encargada de inaugurar la jornada junto a José Ignacio Domingo, de la Asociación Vinos de la Tierra de Aragón, el alcalde de Daroca, Michel García, y la presidenta de la Comarca Campo de Daroca en la pasada legislatura, Ascensión Giménez.

Cata de vinos del Jiloca dirigida por Raúl Igual
Cata de vinos del Jiloca dirigida por Raúl Igual

Felipe Gonzalo, agente de Empleo y Desarrollo Local de Daroca, y Juanma Gonzalvo, enólogo de Daroca Bodega, fundadores de la Asociación, presentaron el proyecto ‘Paisajes del Jiloca’, centrado en la recuperación de parcelas de viñedo en las Comarcas de Daroca y Jiloca.

Además de degustar varios vinos del Jiloca, elaborados en las bodegas colaboradoras del evento, las actividades continuaron por la tarde con un debate sobre los posibles futuros de la zona, con el presidente de la DOP Calatayud, Michel Arenas, y otros representantes del sector. Entre ellos, Pilar Baeza, profesora de Enología, Pedro Marco, investigador del CITA, y Luis Miguel Herrero, de ICEX, debatieron sobre cuestiones como la comercialización y la exportación, herramientas “claves” para el posicionamiento de la zona ante el futuro, o el cambio climático, tal y como indican Paisajes del Jiloca.
El broche de oro de las jornadas fue una gran cata de vinos dirigida por Raúl Igual, en la que los participantes pudieron degustar los caldos de varias bodegas: Daroca Bodega, Pago de la Boticaria, Sommos Garnacha, Bodegas Guerrero Sebastián, Bodegas Augusta Bilbilis, Bodegas Breca, Raíces Ibéricas y Bodegas San Alejandro. Además, disfrutaron de un paseo por la Plana de Daroca, una de las parcelas recuperadas por Paisajes del Jiloca.

Felipe Gonzalo y Juanma Gonzalvo, como portavoces de la asociación, valoraron la importancia de esta cita reconociendo que las bodegas de la zona “necesitaban unas jornadas como éstas para exponer puntos de unión y hacerse más fuertes”. También hicieron referencia a la posibilidad de generar mayor interés con la participación de más viticultores y del canal Horeca, “quien tiene que ofrecer los vinos locales a los turistas”, comentaron en una nota de prensa.

Paisajes del Jiloca se fundó en 2020, agrupa más de 150 hectáreas y 64 socios. Busca posicionar el valle como zona productora de vinos de calidad, con viñedos a más de 800 metros sobre el nivel del mar y grandes resultados enológicos.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *