
Diez personas se forman en el dominio de la albañilería en Daroca hasta el día 31 de enero de 2024 gracias al programa experiencial impulsado desde el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
Los resultados son visibles en la ciudad y testigo de ello fue José Luis Algas, quien realizó una visita el pasado mes de junio como director provincial del INAEM en Zaragoza.
Este programa experiencial permite obtener dos certificados de profesionalidad: Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción y Operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas.
Las prácticas se desarrollan en la restauración de la muralla de Daroca y en el antiguo colegio de la ciudad, por parte de 10 alumnos —3 mujeres y 7 hombres— de 19 a 57 años. Según indican desde el INAEM, la selección fue realizada con la colaboración de la oficina de empleo Compromiso de Caspe, “por su vinculación con la actividad de construcción”.
El equipo directivo-docente está formado por el director Carlos María Tomás y el formador Óscar Paz.
El programa cuenta con una inversión de 261.451 euros y aborda dos actuaciones. La primera se realiza en el edificio de las antiguas escuelas municipales, para acometer obras de remodelación de espacios, ya que el Ayuntamiento de Daroca y la Diputación de Zaragoza disponen de un proyecto para establecer un centro de creación artística y sede del Festival Internacional de Música Antigua. Mientras que la segunda es proseguir con las actuaciones en un lienzo de la muralla, con tareas de limpieza, consolidación, estabilización de las partes más afectadas, saneamiento de las juntas y rejuntado con mortero de cal hidráulica de tonalidad adecuada.
Además, la formación complementaria aborda varias áreas: una primera de introducción al mundo laboral, de un total de 20 horas; seguidamente, la formación en digitalización, innovación y herramientas tecnológicas, de 30 horas; la tercera es el área de formación específica y/o especializada, también de 30 horas, mientras que en último lugar se imparte, en un total de 50 horas, la formación en igualdad, sensibilidad medioambiental, economía circular y sostenibilidad.