Los vecinos han esperado 17 años para el inicio de este proyecto compensatorio por la construcción de la presa
Lechago contará con su parque lineal antes del final del año 2023 tras el inicio de las obras el día 2 de, octubre. Esta actuación lleva pendiente de realizarse desde hace 17 años, debido a la negociación de los afectados por la construcción del embalse de Lechago con la Administración.
Según indicó Agustín Martín, integrante de la Asociación Amigos de Lechago, esta actuación “no era una promesa”, sino que corresponde a “un compromiso entre el Ministerio y los afectados de Lechago”.
La llegada de la maquinaria y el comienzo del trabajo necesario responden a una partida económica dotada con 100.000 euros, incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2022 para la ejecución del parque lineal.
La propia Asociación lechaguina trasladó sus sugerencias a los responsables de la obra, además de las ideas planteadas por parte de vecinos, conjuntamente con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
“Paseo accesible” El proyecto aborda un parque lineal hasta la fuente de Lechago, “unos 420 metros aproximadamente y contempla un paseo accesible, creando una zona de recreo y de ocio”, detalló Martín, para quien este parque “es algo que beneficia a todo el mundo”.
Los Amigos de Lechago han estado en contacto con el ingeniero de la obra desde que se conoció la adjudicación de la misma, hace cerca de mes y medio. Martín comentó, en este sentido, que la obra se prevé que dure tres meses, pero le han adelantado que puede concluir con anterioridad.
“Nos comunicaron que no interesaba iniciar la obra pronto debido a la plantación de arbolado dadas las altas temperaturas de estas semanas”, explicó.

Pantano
En la actualidad el embalse de Lechago cuenta con 5,7 hectómetros cúbicos de la capacidad total -cifrada en 18,5-; esto representa un 30,81%, según los datos del informe que la CHE presentó el 25 de septiembre.
Su llenado y situación siguen siendo una reivindicación entre la población: “No se permite ningún otro uso del pantano, ni recreativo, de pesca o medioambiental, y creemos que ese espacio necesita una revitalización en todos los sentidos, no solamente que se pueda utilizar como agua de regadío para el bajo Jiloca”, opinó Agustín Martín.
Después de casi dos décadas de retraso, se espera con expectación la construcción del parque lineal y su conversión en una zona activa de Lechago.