Visita realizada a Singra

El periodo de ejecución se ha establecido en dos años, con posibilidad de prórroga de otros dos

La Diputación de Teruel (DPT) está invirtiendo un total de cinco millones de euros en el arreglo y mejora de las carreteras de la provincia. Según han indicado desde la institución provincial, esta es una de las principales apuestas del equipo de Gobierno, que incluyó esta partida en la elaboración del presupuesto.
El Plan de Carreteras de la DPT busca subsanar la imposibilidad presupuestaria de los municipios para desarrollar las labores de conservación básicas de las carreteras de comunicación intermunicipal, han detallado.
Este Plan se ha dividido en cuatro áreas o lotes y estos a su vez se han repartido por zonas geográficas y se ocupan aproximadamente del mismo número de kilómetros de vía. El lote número uno corresponde a las comarcas Comunidad de Teruel y Sierra de Albarracín; el dos a las del Jiloca y Cuencas Mineras; el lote número tres alcanzará las vías del Bajo Aragón y del Matarraña; y el número cuatro se ceñirá a Gúdar-Javalambre y Maestrazgo.
Los contratos tendrán una duración de dos años, con posibilidad de prórroga de otros dos años, y se ha dividido el presupuesto total entre los lotes alcanzando un presupuesto de 1.250.000 euros. Dentro de cada lote se tiene asignada una partida 1.100.000 euros correspondientes a la partida de conservación en la Red de Carreteras Catalogadas de la DPT y 150.000 euros corresponden a la partida de apoyo en caminos y vías intermunicipales.
Los contratos salieron a licitación el 5 de julio, y el 28 de agosto se notificó la adjudicación, resultando adjudicatarias para el lote uno Emipesa, SA, por un importe de 1.206.370 euros; para el lote dos Hormigones La Paz S.L.U, por un importe de 1.215.625 euros; para el tres la UTE Lecha-Ezague por 1.218.749,99 euros; y para el cuatro Emipesa SA por 1.230.570 euros.

Afectados por las lluvias
Por otro lado, la DPT ha puesto en marcha un dispositivo extraordinario para apoyar a los ayuntamientos que han sufrido daños tras las fuertes tormentas del mes de septiembre.
En total, ha explicado el diputado delegado de Caminos Rurales Rafael Samper, se han recibido más de 60 solicitudes de consistorios, aunque las afecciones son de distinta consideración, y se han señalado que 17 municipios tienen máxima prioridad, en 11 es más moderada, 18 han registrado lo que se consideran daños leves y en el resto se considera que se tratan de daños mínimos.
El objetivo es que los trabajos hayan concluido el 1 de diciembre.
Actualmente, más del 50% de los requerimientos recibidos han sido atendidos.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *