La feria se consolida como referente nacional, destacando la sostenibilidad y la innovación para la región

La vigésimo tercera edición de la Feria de Caza, Pesca y Turismo Rural (CAPTUR) se celebró el pasado 8 y 9 de marzo en Calamocha con gran éxito, consolidándose como uno de los eventos más relevantes de la región y destacando la importancia de estos sectores clave en el desarrollo del territorio: la caza, la pesca y el turismo rural.
La feria contó con el respaldo de las instituciones locales y regionales, un apoyo fundamental para su crecimiento y continuidad a lo largo de los años. El alcalde de Calamocha, Manolo Rando, destacó el esfuerzo constante que se realiza para hacer de esta feria un referente, señalando que “CAPTUR en los últimos 6 años se ha convertido en una de las ferias más importantes de España. Cada año, los trabajadores se esfuerzan para hacer de este evento algo dinámico, innovador y, lo más importante, lo convierten en un punto de encuentro para amigos, compañeros y familiares”.
Uno de los momentos más destacados de la inauguración fue la presentación de un importante proyecto: la realización de un estudio para evaluar el impacto socioeconómico de la pesca en la comunidad aragonesa. Este análisis, que incluirá un cuestionario online dirigido a pescadores, tiene como objetivo medir cómo la pesca contribuye al desarrollo rural, la generación de empleo y el bienestar de los pescadores, entre otros aspectos. La investigación considerará el impacto social, ambiental y cultural de la pesca en Aragón, destacando su relevancia en la preservación de la cultura local y en la creación de oportunidades laborales en áreas rurales.
Con cerca de 80 expositores, la feria ofreció una amplia variedad de actividades paralelas que atrajeron a miles de visitantes. Una de las más destacadas fue la tercera jornada de la Mujer Cazadora, que volvió a ser un éxito con la participación de un gran número de cazadoras en la gran tirada de recorridos de caza. También se llevaron a cabo exhibiciones de caballos, un circuito de 4×4, la carrera de galgos, pruebas de agility y la inauguración de los trofeos de caza, eventos que dinamizaron la feria y ofrecieron entretenimiento para todos los asistentes.

Además, el evento también sirvió para rendir homenaje a varios vecinos de la localidad que han dedicado años a la defensa de la pesca y la preservación del río Jiloca. Florencio Salvador, Ángel Martín y Ernesto Marco fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación, y recibieron el reconocimiento de la institución ferial junto a sus familias. Este acto simbólico resaltó la importancia de la colaboración entre la comunidad y las instituciones para proteger los recursos naturales que hacen de la región un lugar tan especial.
A lo largo de los días de la feria, se pudo observar cómo CAPTUR no solo se ha consolidado como una plataforma para la promoción de la caza, la pesca y el turismo, sino también como un verdadero motor de desarrollo económico y social para la comarca del Jiloca. La importancia de la colaboración entre administraciones, empresas y asociaciones fue un tema recurrente durante el evento, y se subrayó la necesidad de seguir impulsando estos sectores clave para el futuro no solo de la región, sino de Aragón.
Turismo
Otro de los puntos fuertes de esta edición fue la gran afluencia de público, con visitantes llegados de diferentes partes de España que destacaron la calidad de los expositores y la variedad de productos y servicios ofrecidos.
La feria se ha convertido en una referencia nacional en su sector, atrayendo tanto a profesionales como a aficionados que buscan conocer las últimas novedades y tendencias.
Para cerrar el evento, se llevó a vcabo una entrega de premios a los mejores stands y a los participantes más destacados de las diferentes actividades. La clausura estuvo marcada por un ambiente festivo, con actuaciones musicales y una degustación de productos típicos de la zona, reforzando la identidad cultural y gastronómica de la comarca del Jiloca.
Además, este año CAPTUR contó con un espacio dedicado a la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, en el que se realizaron charlas y demostraciones sobre gestión sostenible de los recursos naturales. Expertos en el sector ofrecieron ponencias sobre la caza y la pesca responsables, resaltando la importancia de la conservación del ecosistema para garantizar el futuro de estas actividades.
Con esta exitosa edición, CAPTUR reafirma su papel como un evento esencial para el sector.