La asociación Amigos de la Semana Santa del Jiloca recuperó la celebración de este evento comarcal y su pregón, el que este año 2023 corrió a cargo del presidente de la Diputación de Teruel y alcalde de la villa calamochina, Manuel Rando López

Tras el parón de los últimos tres años, la asociación Amigos de la Semana Santa del Jiloca celebró el pasado 25 de marzo su encuentro comarcal de bandas en su décimo sexta edición en Calamocha.
La agrupación jilocana está compuesta por once cofradías procedentes de Báguena, Caminreal, Fuentes Claras, Monreal del Campo, Torrijo del Campo, Villafranca del Campo y Calamocha, aunque en el acto inaugural del periodo litúrgico solo estuvieron presentes el Santísimo Ecce Homo, la Entrada de Jesús en Jerusalén y el Santo Cristo de Calamocha, la Virgen del Campo de Villafranca del Campo, la Sangre de Cristo de Monreal del Campo, la Sangre de Cristo de Fuentes Claras y La Dolorosa de Caminreal.


El Jiloca recuperó el acto aplazado en marzo de 2020 previsto en Calamocha y que designó al presidente de la Diputación de Teruel y alcalde de la localidad, Manuel Rando López, como pregonero. “Retomamos el acto al completo y nos sentimos todos muy orgullosos. Nuestro pregonero designado desde hace tres años lo fue y ha sido por ser el presidente de la Diputación turolense y alcalde. Además, sin olvidarnos de la vinculación directa con la cofradía del Santo Cristo en la refundación en 1981-1982” explicó Mª Ángeles Gómez, integrante de la asociación Amigos de la Semana Santa del Jiloca.


Por su parte el pregonero de 2023, Manuel Rando, agradeció su designación y recordó la importancia de la cohesión entre las cofradías y la población: “La unión de jilocanos de distintas procedencias propiciadas por esta asociación es muy positiva, es una oportunidad y es un espejo para llevar a cabo iniciativas en común de todos y para todos”, dijo.


El acto potencia la Semana Santa de las tierras jilocanas con la exhibición del toque de cornetas, bombos y tambores de cada una de las cofradías que se han convertido en motor de la celebración, desde que llegaran en el año 1983 los primeros instrumentos a la cofradía del Santo Cristo, según mencionó Gómez. “Pasaron de ser una anécdota en las procesiones a ser un elemento fundamental que explica la revitalización del conjunto de todas ellas”, añadió Rando.


Por otro lado, la Semana Santa de Calamocha comienza el sábado 1 de abril con el pregón, que este año tendrá lugar en la plaza del Peirón como nueva ubicación con la intención de potenciar esta celebración y acercarla a toda la sociedad. La lectura recae sobre la cofradía de la Dolorosa, a cargo de Mª Carmen Lucia, a partir de las 17 horas.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *