El subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, ha mantenido una reunión con los alcaldes de estos municipios de la comarca del Jiloca, que se van a poder beneficiar de los programas UNICO de Demanda Rural y UNICO 5G Redes Backhaul
Los alcaldes de Bello, Tornos, Torralba de los Sisones y Castejón de Tornos, Jaime Barrado, Ricardo Rodrigo, Asterio Abad; y Francisco Calvo, han mantenido una reunión con el subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, en Bello para abordar el despliegue de las nuevas infraestructuras digitales en el territorio.

El objetivo de la extensión de las instalaciones es evitar la brecha entre los rural y urbano, según ha apuntado la Delegación del Gobierno en Aragón, desde la que han asegurado que todos estos municipios se van a poder beneficiar de los programas UNICO de Demanda Rural y UNICO 5G Redes Backhaul, puestos en marcha por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El subdelegado, que ha estado acompañado también por el jefe provincial de Inspección de Telecomunicaciones, Ernesto Pastor, ha recordado que la provincia sufría uno de los mayores déficits de instalación privada en cableado y se va a pasar de una cobertura de fibra del 51% en junio de 2021 a la previsión de alcanzar este año al 74% de población (sin contar con el programa de 2022) y del 100% en 2025 de acceso a conexión de banda ancha ultrarrápida.

Para ello, el Gobierno de España ha invertido en la provincia más de 16 millones de euros desde 2018 para llevar la conectividad a 42.000 hogares y empresas. Morro ha destacado además que la red llegará vía satélite a todos los rincones con la inminente adjudicación del programa Demanda Rural. Asimismo ha explicado que con las inversiones del Gobierno en conectividad y las políticas públicas desarrolladas en el marco de la agenda España Digital, “Teruel y todos sus municipios podrán acceder a partir de este mes de abril a los proyectos de digitalización, centrados todos ellos en facilitar el día a día de las personas allá donde se encuentren, o perteneciendo a cualquier generación o entorno social que sea”.
Sobre la llegada de la conectividad a los espacios más remotos, como sucede en el entorno de Bello, el subdelegado turolense ha informado de que el programa UNICO Demanda Rural va a ofrecer una alternativa a la fibra facilitando el acceso a conexiones ultrarrápidas vía satélite en municipios rurales, donde su despliegue es actualmente imposible. Ese programa “no solo va a facilitar la conexión mientras se extiende la fibra óptica por todos los rincones, también se va a implementar esta solución vía satélite a un precio de 35 euros al mes acordado entre el Gobierno y las operadoras, garantizando mínimo de 100Mg”, ha indicado. Se espera que este año puedan estar operativos el programa y la oferta a los particulares a través de las operadoras.
Telefonía móvil
Por otro lado, el UNICO 5G Redes Backhaul para telefonía móvil asigna 50 millones a Aragón, de los cuales 18,25 serán para Teruel. La actuación principal será adaptar y llevar fibra óptica a todas las torres de telefonía de poblaciones de menos de 5000 habitantes. El Ayuntamiento de Bello es uno de los municipios que cuentan con este tipo de infraestructuras. El operador con el mejor proyecto ganará la subvención para la provincia. El plazo de ejecución finaliza el 30 de junio de 2025.