
La Diputación de Zaragoza (DPZ) aprobó un plan de medidas antifraude que refuerza las garantías para una correcta utilización de los fondos públicos. El documento, que se lanzó por decreto del presidente y fue ratificado por el Pleno el pasado 10 de octubre, incluye distintas líneas de trabajo como la implementación de herramientas para la autoevaluación del riesgo de fraude y de un sistema de indicadores para la detección de las conductas fraudulentas; la adopción de un código ético de obligado cumplimiento para el personal y los cargos electos; o la creación de una página web con buzón de denuncias.
La aprobación de este plan antifraude satisface así uno de los requisitos marcados por la Unión Europea para que las administraciones públicas puedan recibir fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El plan de medidas antifraude de la Diputación de Zaragoza incluye herramientas para la autoevaluación del riesgo de fraude; un código ético para el personal y los cargos electos; una declaración de ausencia de conflictos de interés que deberán firmar todas las personas implicadas en la tramitación de cada expediente; procedimientos para tratar las denuncias de fraude y de conflictos de intereses; un sistema de indicadores para la detección del fraude; una página web y un buzón de denuncias para que cualquier interesado pueda poner en conocimiento de la institución hechos que considere relevantes; y un comité antifraude encargado de velar por el cumplimiento de todas las medidas establecidas en el plan.
Además, el pleno rechazó una moción presentada por el grupo del PP en contra de la tramitación de una ley de amnistía enmendada por VOX.