En las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca, quince municipios que no contaban con transporte público, pasarán a tenerlo

Jiménez Movilidad será el grupo encargado de prestar el servicio de autobús en el Jiloca y Campo de Daroca en el nuevo mapa concesional de Transporte de Viajeros por Carretera en el ámbito interurbano.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, presentó la semana pasada la propuesta de adjudicación que determina qué empresas prestarán el servicio. Soro explicó que el nuevo mapa supone una reorganización total del sistema de transporte de autobús en Aragón pasando de más de un centenar de concesiones y contratos programas a 19 contratos de los cuales, 15 son del ámbito interurbano.


En el caso de la comarca del Jiloca, Soro apuntó que 9 localidades que hasta ahora no tenían autobús, “lo van a tener”. “25 van a mejorar su conectividad con aquella localidad que dispone de centro de salud, y en el caso de Calamocha, va a mejorar la conexión con Teruel capital”, detalló en su visita a la villa.
Los 9 núcleos integran 412 habitantes, pertenecientes a Villahermoso del Campo, Valverde, Collados, Allueva, Castejón de Tornos, Villaba de Los Morales, Rubielos de la Cérida, Bueña y Peracense.
El servicio de transporte con el centro de salud de referencia mejorará para 25 núcleos de población y un total de 2.904 personas. El mayor incremento de expediciones se producirá en Loscos, Mezquita de Loscos y Monforte de Moyuela, que pasarán a contar con diez a la semana. Torrijo del Campo aumentará en nueve las expediciones semanales.


Un total de 14 núcleos de población mejorarán la conexión con la cabecera comarcal. Valverde, Torralba de los Sisones, Tornos, Collado, Castejón de Tornos o Allueva aumentarán en 6 las expediciones de conexión con Calamocha. Respecto a la conexión con Teruel, Calamocha aumentará en 63 las expediciones semanales y Caminreal 5.
En la comarca de Campo de Daroca, la cabecera comarcal aumentará en 25 las expediciones semanales de conexión con Zaragoza. Seis núcleos de población más contarán con servicio de transporte público: Cerveruela, Luesma, Fombuena, Villarreal de Huerva, Nombrevilla y Gallocanta. Además, Acered, Adehuela de Liestos y Atea aumentarán las conexiones con Calatayud, donde se encuentra el hospital de referencia.Respecto a las conexiones con la cabecera comarcal, un total de 11 núcleos de población aumentarán las expediciones y 14 núcleos de población mejorarán la conexión con el centro de salud de referencia, situados en Calatayud, Daroca y Herrera de los Navarros, una medida que beneficia en total a 1.350 personas.


Centro de salud
En el ámbito interurbano se incorporan 403 núcleos de población al servicio de transporte de viajeros por carretera lo que supone que 20.000 aragoneses que ahora no cuentan con ningún servicio pasarán a tenerlo. El objetivo es garantizar un servicio de conexión con la localidad en la que se encuentra el centro de salud para todos los núcleos de población, a partir de 10 habitantes, por lo menos una vez a la semana.


A los 15 contratos para la prestación del servicio se presentaron un total de 35 ofertas. La baja media del conjunto de ofertas seleccionadas es del 18,58% de manera que el Gobierno de Aragón garantizará el servicio con un ahorro respecto al precio de licitación 2,23 millones de euros. En definitiva, se destinarán un total de 9,8 millones de euros al pago de los servicios de transporte. En el año 2022 se destinaron 3,8 millones de euros al transporte. Para el consejero Soro era necesario realizar una revisión general para mejorar el servicio y garantizar el derecho a la movilidad.
Además de la mejora de los horarios y días, se conseguirá también en la eficiencia de los vehículos. De los 243 que circularán, 185 son tecnológicamente más eficientes, es decir, el 76,3% aplican tecnologías más sostenibles. Casi el 70% de los vehículos serán híbridos.
El nuevo mapa concesional de transporte se ha diseñado pensando en las necesidades de movilidad de las personas por eso los horarios y servicios se han ajustado para que se pueda viajar en el día hasta el centro de salud, con llegada antes de las 9 horas, y al hospital de referencia con llegada prevista antes de las 10:30h. También se establece un sistema tarifario único para todos los servicios. Se partirá de un precio mínimo, de 1,35 euros, y se le sumará la cifra correspondiente por kilómetro. Como novedad, se establecen una serie de abonos y descuentos para diferentes colectivos como jóvenes, personas mayores o usuarios recurrentes, entre otros.


Actualmente está abierto un periodo de 15 días para la presentación de recursos. Seguidamente se requerirá la documentación a las empresas y tendrán un plazo de cuatro meses para presentar la documentación, tener las flotas disponibles, planes técnicos… La previsión es que se pueda poner en marcha en verano, si bien existen empresas que podrían comenzar a prestar el servicio antes.

El PP denuncia la supresión de 151 paradas de autobús estatal

El portavoz de Vertebración del Partido Popular en las Cortes de Aragón, Joaquín Juste, ha denunciado el anuncio del Gobierno autonómico que reclama más paradas de autobús de ámbito estatal. “Con los Gobiernos del PSOE de Sánchez y Lambán los aragoneses están perdiendo servicios. El PSOE no está trabajando para frenar la despoblación sino todo lo contrario”, ha dicho el turolense.
Juste ha recordado que ambas administraciones están gobernadas por el Partido Socialista “y si como parece, que no hablan entre ellas y son incapaces de llegar a un acuerdo, las consecuencias las van a pagar el conjunto de los aragoneses, una vez más. Que se sienten, que hablen y planifiquen esa es su obligación”, ha comentado.
Según han informado los ‘populares’, con el nuevo mapa concesional estatal dejan de tener parada en Aragón 151 municipios, lo que afecta a una población de 134.502 personas.
En la comarca del Jiloca los municipios afectados son: Ojos Negros, Villafranca del Campo, Báguena, Burbáguena, Odón, Tornos, Bello, Caminreal, Fuentes Claras, Torrijo, Torralba de los Sisones, San Martín del Río, Blancas, Singra, Pozuel del Campo y Villar del Salz.
En la comarca del Campo de Daroca son Villarreal de Huerva, Used, Mainar, Gallocanta, Las Cuerlas, Retascón, Santed, Villanueva de Jiloca y Daroca.
El consejero aragonés José Luis Soro aseguró en su visita a Calamocha que, en el nuevo mapa de la comunidad, se han tenido en cuenta aquellos itinerarios que hasta ahora cubrían concesiones del Estado, pero que unían localidades dentro de Aragón. “En un momento como este en el que hemos conocido el borrador del Ministerio en el que se suprimen muchos servicios, vamos a ser capaces de cubrirlo desde el Gobierno de Aragón, el coste es de 2 millones al total de la licitación, y hubo un compromiso del Ministerio de que se compensará”, aseguró.

Comparte esta Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *