El periodo para el uso del fuego en quemas agrícolas y forestales mediante autorización o comunicación previa (en función del tipo de restos y su continuidad) ya ha comenzado, tal y como refleja la orden autonómica sobre prevención y lucha contra los incendios forestales. Dicho periodo se abrió el pasado 16 de octubre y se extenderá hasta el día 31 de marzo de 2024.
Sin embargo, únicamente se pueden realizar las quemas en los días en los que el riesgo de incendios forestales lo permita, que son aquellos en los que el Índice de Riesgo por Uso del Fuego (IRUF, también conocido como Índice de autorización de quemas), se encuentra en color verde para la zona donde se va a realizar el fuego.
Desde el ejecutivo autonómico indican que su cálculo se basa en las condiciones meteorológicas y en la disponibilidad de combustible. Además, sólo se pueden realizar quemas en días con viento en calma.
Las personas interesadas pueden suscribirse de manera gratuita al índice diario de quemas y recibir la información en el correo electrónico a través del siguiente enlace: https://www.aragon.es/-/indice-de-riesgo-por-uso-del-fuego.
Las solicitudes para realizar quemas o para el uso de fuego recreativo se pueden tramitar a través de la aplicación web para usos del fuego (https://aplicaciones.aragon.es/siquw/).
La gestión también puede llevarse a cabo de manera presencial en las OCAs (Oficinas Comarcales Agroambientales) y AMAS (Áreas Medioambientales) que se encuentran distribuidas por todo el territorio.
Según informan desde el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en nota de prensa, en el caso de grandes explotaciones – las correspondientes a más de 49 trabajadores y cuyo volumen de negocios sea superior a los 10 millones de euros- es necesario solicitar autorización dirigida al Servicio Provincial del Departamento a través del Registro electrónico general.