La Diputación de Zaragoza ha aprobado un nuevo plan de restauración de bienes municipales que va a permitir intervenir en 25 edificios y 18 bienes muebles

La Diputación de Zaragoza ha aprobado un nuevo plan de restauración de bienes de titularidad municipal que incluye 43 actuaciones en 38 localidades distintas y que va a movilizar un total de 2,2 millones de euros. Los trabajos se llevarán a cabo entre este año y el que viene en 25 edificios de interés histórico artístico y en 18 bienes muebles como retablos, cuadros y esculturas. La DPZ financiará el 60% del coste de cada intervención (1,3 millones de euros en total) y los ayuntamientos beneficiarios, el 40% restante.
Con esos fondos se van a acometer actuaciones como la consolidación del castillo de Berrueco, la rehabilitación de las cubiertas y los muros de la ermita de San Antón de Nombrevilla y la restauración del retablo de la Virgen de Semón de Acered y del retablo de la Virgen del Rosario de Villarreal de Huerva.
“El objetivo de esta nueva convocatoria del plan de restauración de bienes municipales es seguir apoyando a los ayuntamientos de la provincia en la conservación de un patrimonio que no solo es muy importante desde el punto de vista histórico y cultural, sino que además para la gente de nuestros pueblos atesora un enorme valor sentimental”, destaca el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, que además recuerda que esta línea de subvenciones se complementa con los sucesivos convenios de restauración de bienes eclesiásticos, en los que también participan los obispados.
De los 2,2 millones con los que está dotado el nuevo plan de bienes municipales, más de 2 millones se van a destinar a restaurar edificaciones y 257.000 euros, al intervenir en bienes muebles. A la hora de seleccionar los proyectos beneficiarios, la comisión valoradora ha tenido en cuenta criterios como como que sean construcciones ya incluidas en anteriores convocatorias del plan; el nivel de riesgo estructural que presenta el inmueble; los daños no estructurales que sufre; su grado de interés histórico-artístico; que sea un edificio destinado a usos públicos; o el riesgo de destrucción del objeto en cuestión, en el caso de los bienes muebles.
Intervención en edificios
Ribera Alta del Ebro. Alagón: fase 4 de la restauración de la casa palaciega; Pinseque: restauración de las cubiertas de la casa-palacio.
Comarca Central. Alfajarín: fase 9 de la rehabilitación del castillo; Fuentes de Ebro: restauración de la muralla de Rodén.
Comunidad de Calatayud. Ateca: saneamiento de humedades en el castillo; Calatayud: consolidación de la torre albarrana del Castillo Mayor; Castejón de las Armas: restauración del torreón del castillo; Godojos: restauración de la ermita de la Virgen de la Esperanza; Nuévalos: restauración de la ermita de la Virgen de los Albares; Tobed: restauración del castillo; Villarroya de la Sierra: consolidación y restauración de una torre del conjunto fortificado.
Campo de Daroca. Berrueco: consolidación y restauración del castillo; Nombrevilla: rehabilitación de las cubiertas y muros de la ermita de San Antón.
Los Monegros. Bujaraloz: restauración de la casa de los Torres Solanot y Orus.
Valdejalón. Calatorao: reparación de la fachada norte del castillo de los Priores; Épila: arreglo de distintas patologías en el palacio de los Condes de Aranda; Ricla: reparaciones urgentes y adecuación de la sala principal del castillo.
Caspe: continuación de la rehabilitación del convento de Santo Domingo. Maella: reforma del interior de la lonja y supresión de barreras arquitectónicas.
Campo de Cariñena. Cosuenda: consolidación de las murallas del castillo.
Campo de Belchite. Letux: reparación estructural del castillo de Lazán.
Cinco Villas. Luna: restauración de la ermita de San Gil de Mediavilla; Sos del Rey Católico: tratamiento de daños por humedades en el palacio de Sada.
Ribera Baja del Ebro. Quinto: continuación de la restauración de la iglesia del Piquete; Sástago: obras de urgencia en el castillo de la Palma.
En bienes muebles
Las actuaciones tienen lugar en Acered —retablo de la Virgen de Semón—, Bijuesca (retablo de San Miguel Arcángel), en las antiguas puertas con soldados romanos de Borja, la pintura de la Virgen María con San Juan Evangelista y las antiguas ventanas con El Salvador y la Virgen María. En Calatayud, el retablo mayor de San Benito; en Cetina el retablo de La Piedad y portalámparas. La escultura de San Sebastián será en el caso de Magallón, el lienzo de San Juan, la escultura de la Virgen de Roncesvalles y el lienzo del Salvator Mundi en Munébrega.
En Muel se intervendrá en el retablo de San Francisco de Asís, en Sediles en el de la Virgen del Villar. En el caso de Uncastillo será la pintura del mural de la casa consistorial.
En referencia a Velilla de Ebro, la mesa de afilador del molino harinero. Mientras que el Villamayor de Gállego, el retablo de San Gregorio, y en Villarreal de Huerva el retablo de la Virgen del Rosario.
